Actividades


Entre las actividades que se desarrollan en la escuela destacamos:

Estimulación Temprana cuyo objetivo es la estimulación de los niños/as desde que son bebés en las distintas áreas del desarrollo: intelectual, socio-emocional, motriz… La estimulación favorece el Desarrollo Global del niño/a y facilita la comunicación con el bebé a través de las actividades diarias del niño/a.

Clases de inglés destinadas a iniciar a los niños/as en el conocimiento y familiarización de una lengua extranjera. Comenzar el aprendizaje de una lengua extranjera a tan temprana edad tiene una gran ventaja y ésta es el aprovechamiento de la plasticidad que poseen los niños / as en esta etapa. El objetivo último de la enseñanza del inglés no es que los niños y niñas aprendan grandes listas de vocabulario sino que asimilen de forma natural la existencia de diferentes culturas con distintos idiomas, tradiciones… De esta forma no sólo obtendrán una cierta predisposición para aprender otros idiomas sino que aprenderán a respetar otras culturas y oras formas de vida. La programación de las actividades de inglés se llevará a cabo de forma paralela a la programación del aula para que así los alumnos aprendan los distintos conceptos en ambos idiomas.

Natación, ésta se llevará a cabo una vez por semana en un centro de natación infantil contratado por la escuela.Creemos que esta actividad es de gran importancia puesto que el agua contribuye de forma significativa al desarrollo del niño. Actúa sobre la conducta del niño haciéndole más independiente, con tendencia a explorar más activamente el medio y favoreciendo la socialización. Los primeros años de vida son los más decisivos en el proceso del desarrollo, se hace, no sólo aconsejable, sino incluso necesario, que el contacto con el agua sea una experiencia común en el niño. El niño no puede desarrollar su motricidad acuática si no le damos la oportunidad de estar en el agua. La natación trabaja todo el cuerpo, desde la respiración, coordinación del sistema locomotor, aumento tanto de la potencia como de la resistencia….

Los objetivos de la natación para estas edades son:
– que la enseñanza no sea traumática
– que el niño se familiarice con el agua sin miedo a introducir por si solo la cara en ella
– que el niño tenga independencia en el agua, con movimiento y agarre
– que aprenda a soplar por la boca y la nariz dentro del agua

Salidas extraescolares: visitas a museos, a teatros, a la granja escuela…

– Los hermanos mayores y antiguos alumnos/as también podrán asistir al centro durante las vacaciones escolares (verano, Navidad, Semana Santa y puentes), para ellos se harán talleres y actividades adaptadas a sus edades.

Pediatra, que se encargará de llevar a cabo seguimientos médicos de los niños/as, los cuales serán entregados a las familias. Su labor será también la de orientar tanto a las familias como a las educadoras a través de charlas o a nivel individual, manteniendo un contacto constante.

Escuela de Padres: dirigida a las familias y destinada a su orientación y asesoramiento a través de talleres, charlas, etc. Sobre temas de gran interés (control de esfínteres, rabietas….)

Comedor: La hora de la comida es un momento educativo muy importante, además es un buen momento para potenciar su autonomía, destreza e higiene y hacer que este acto resulte agradable y distendido. En casa y en la escuela, las situaciones relacionadas con la alimentación deben suponer bastante más que satisfacer una necesidad biológico, ya que implican un momento privilegiado para la interrelación y para la adquisición de hábitos personales, sociales y culturales que llevarán a los niños y niñas a ser progresivamente autónomos. Las actividades de alimentación deben ser educativas. Hay que fomentar la participación de los niños/as, enseñarles a utilizar los cubiertos, vaso y la servilleta, respetar horarios y organizar adecuadamente los espacios destinados a alimentarse. Sobre todo, deben entender que el momento de la comida no es un tiempo de juego.

Contamos con el servicio de catering “Sercaib” donde se confeccionan las comidas con alimentos de primera calidad, proporcionando una dieta equilibrada y variada (carne, pescado frutas y vegetales) que les aporten las grasas, hidratos de carbono, proteínas, fosfatos, calcio, vitaminas y oligoelementos que precisan para su correcto desarrollo. Creando a su vez hábitos adecuados de salud, conducta y alimentación. El menú se notificará mensualmente a las familias. Existe la posibilidad de adaptar los menús a niños/as con alergias algún alimento, celíacos,….

Clases de psicomotricidad gruesa: se realizarán todos los días a la semana en el aula, patio o en la sala de usos múltiples .Objetivos primordiales:

– Conseguir que el niño/a conozca global y segmentariamente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas motrices y sus características individuales así como las de sus compañeros.
– Adquirir una coordinación y control dinámico general a través de las distintas actividades: saltos, giros, marchas, carreras,…
– Conseguir el control postural requerido según las tareas y situaciones que se encuentre el niño/a.
– Adquirir una imagen positiva de sí mismo que le dé seguridad y confianza en la resolución de tareas.
– Conseguir una progresiva autonomía e independencia con respecto al adulto.

Estos objetivos se adaptarán al nivel evolutivo que corresponda, a través de actividades y experiencias que el niño/a pueda realizar.