El tacto es el primer sentido en aparecer dentro del útero.Los estudios indican que se desarrolla entre la sexta y la novena semana de gestación, esto nos parece lógico cuando conocemos que el sistema nervioso central y la piel comienza a formarse a la vez en el periodo embrionario.
Nuestra piel es extraordinaria. Es nuestro órgano más grande y la primera y más importante conexión del ser humano con el mundo. El tacto, como el resto de los sentidos, va a preparar dentro del útero al bebé para su vida en el mundo exterior.
En la séptima semana de vida, en el periodo embrionario, la piel comienza a tener sensibilidad en la zona de la boca. Luego en el resto de la cara, en las palmas de las manos, el tórax,…
Su llegada al nuevo espacio, fuera del cuerpo de su madre, con diferente temperatura, con más luz, más ruidos, en ausencia de los sonidos rítmicos de mamá, acogida en brazos de tonos variados, olores invasores que camuflan el olor de su madre, pruebas medicas, intervenciones, incubadoras, … van a generarle un estado de ansiedad que se vera reducido cuando sienta de nuevo el contacto materno.
Estudios interculturales han demostrado que en aquellas sociedades en las que los niños son cogidos en brazos frecuentemente, son acunados, mecidos y reciben masaje habitualmente, los adultos son luego menos agresivos y mas cooperadores, compasivos y seguros de si mismos.
Por la piel se cubren necesidades consideradas como básicas; como el calor, la contención, el soporte, el apego, sensaciones quinestésicas, descarga de energía y en definitiva el amor.
A través del tacto nutritivo el bebé aprenderá a diferenciar un contacto saludable del que no lo es, además de ayudar a crear una correcta auto-imagen y el sentido de la propiedad de su cuerpo, aceptándose y sintiéndose confiado.
CURSOS Y TALLERES
Desde nuestra escuela favorecemos el tacto nutritivo, impartiendo cursos para familias de bebés entre 0 y 1 año. Avalados por IAIM (Asociación internacional de masaje infantil) y AEMI ( asociación española de masaje infantil).
Los cursos constan de 5 sesiones de 60/90 minutos, una vez por semana. En cada sesión fortaleceréis el vínculo afectivo a través del masaje y la combinación de la práctica/teoría donde planteamos temas que favorecen la conexión entre tú y el bebé.
Tratamos los siguientes temas:
-Señales y estados de comportamiento
-Llanto
-Sueño
-Beneficios del masaje infantil
-Estres
-Vínculo afectivo
-Adaptación del masaje infantil a las distintas etapas de crecimiento
-Cólicos, gases y estreñimiento (tenemos una rutina especifica para el alivio)
También ofrecemos cursos y talleres para niñ@s entre 1 y 6 años, donde redescubrir el masaje infantil a través del juego.
Estos cursos constan de 6 sesiones de 90/120 minutos, una vez por semana. En cada sesión descubrimos nuevos juegos de tacto y damos rienda a nuestra imaginación, realizamos masaje directo y tendremos un lugar para las familias donde poder tratar todos aquellos temas que nos preocupan sobre el desarrollo de los niñ@s en sus distintas etapas.
Estos cursos los imparte, Sandra Castillo,certificada por la asociación internacional de masaje infantil y socia de la asociación española de masaje infantil, maestra,psicomotricista y educadora infantil.
Comentarios recientes